HELP THE MOUNTAINS
HELP THE MOUNTAINS
ICE MEMORY - LA MEMORIA DE HIELO DEL GRAN SASSO
Fragmentos de plantas e insectos que vivieron hace miles de años. Esto es lo que ha surgido de las profundidades del glaciar Calderone como resultado de los análisis efectuados por el Istituto di Scienze Polari del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) en colaboración con la Universidad Ca’ Foscari de Venecia. Se trata de la segunda fase del proyecto Ice Memory que comenzó el año pasado con la extracción de testigos de hielo en el glaciar Gorner (Monte Rosa).
El proyecto pretende estudiar y comprender la evolución que ha sufrido el clima en los últimos milenios. Se trata de una operación fundamental en la lucha contra la crisis climática. Una verdadera carrera contrarreloj que nos acerca gradualmente a la compresión de lo que está sucediendo. En Karpos, consideramos que la investigación es un recurso esencial para crear soluciones innovadoras. Por este motivo, seguimos apoyando el proyecto Ice Memory, convencidos de que cada expedición pueda proporcionar una pieza más del puzle para contrarrestar el derretimiento de los glaciares.
La extracción de los testigos de hielo y su almacenamiento en la base Dome C, en la Antártida, es la única forma posible de garantizar la conservación de la información contenida en las capas de hielo más profundas.
Un patrimonio inestimable para las próximas generaciones de científicos que, gracias a las futuras tecnologías, podrán actuar con más eficacia para contrarrestar y prevenir los efectos de la crisis climática.
Después de la misión en el glaciar Gorner, en el Monte Rosa, donde en el 2021 se extrajeron dos testigos de más de 82 metros, el equipo de Ice Memory se ha desplazado hasta el Gran Sasso donde ha realizado una perforación en el glaciar Calderone, el único en los Apeninos y el más meridional de Europa.
Hablamos de una masa glaciar que comenzó a retroceder en el 1850 y que, en los últimos diez años, ha experimentado un empeoramiento del fenómeno debido a las nevadas menos frecuentes y a la presencia constante del anticiclón africano durante los meses de verano.
Los análisis químicos realizados por el CNR, en colaboración con la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, han demostrado que el glaciar retrocede aproximadamente un metro cada año y no supera los 25-30 metros de profundidad, hasta el punto de que ha sido degradado a glaciarete, una acumulación perenne de hielo y nieve más pequeña y prácticamente inactiva.
En resumen, las condiciones del Calderone son críticas y, si no se toman medidas con rapidez, el resultado será su definitiva desaparición.
Las difíciles condiciones del glaciar exigieron una fase preliminar con estudios geofísicos y topográficos, realizados gracias a la utilización de georradares y electromagnetómetros. El resultado de estos análisis ha revelado, bajo una delgada capa de detritos, la presencia de hielo con un espesor de 26 metros, suficiente para realizar la perforación. Una operación particularmente compleja que ha sido posible gracias a la utilización de helicópteros de última generación que han permitido el transporte de materiales, de personal y, sobre todo, de la máquina perforadora hasta los pies del Corno Grande, a 2 673 metros de altitud.
«La perforación ha sido bastante dificultosa, tanto por las condiciones meteorológicas, a menudo muy rigurosas, como por las condiciones del hielo que estaba extremadamente caliente e impregnado de agua. El taladro de la máquina tendía a bloquearse, no consiguiendo perforar la superficie».
JACOPO GABRIELI - INVESTIGADOR DEL CNR-ISP Y COORDINADOR DE LA MISIÓN
El resultado de las operaciones ha llevado a la extracción de un testigo de hielo de 27,2 metros de profundidad que, de momento, parece conservar en su interior toda la información principal sobre la historia climática y medioambiental del centro de Italia. Tras su traslado a la Antártida, la muestra ayudará a los investigadores a describir con detalle el glaciarismo mediterráneo y a comprender la evolución climática.
PRODUCTOS UTILIZADOS
Paralelamente, Ice Memory está realizando una campaña de sensibilización para concienciar a la población sobre la necesidad de adoptar políticas que favorezcan la sostenibilidad ambiental y la conservación de los glaciares, verdadero eje de la vida de las comunidades montañosas.
Ice Memory forma parte del programa Help The Mountains, con el que colaboramos donando el 1 % de nuestra facturación a iniciativas que promueven el cuidado y el desarrollo de la montaña. ¡Todo esto es posible gracias también a tu aportación!